1

FEDDF:.

La Federación Internacional de Baloncesto en Silla de Ruedas (IWBF, por sus siglas en inglés) ha declarado a nueve jugadores españoles como elegibles para disputar competiciones internacionales de selecciones, tanto Juegos Paralímpicos como mundiales y Europeos, en tanto que aún no ha decidido si una jugadora cumple los requisitos para ello.

 

Así lo ha dictaminado el Panel de Evaluación de Elegibilidad de la IWBF en un proceso iniciado después de que el Comité Paralímpico Internacional (IPC, por sus siglas en inglés) anunciara el pasado 31 de enero que ha decidido eliminar el baloncesto en silla de ruedas para los Juegos de París 2024 y podría hacerlo para Tokio 2021 si la federación internacional de este deporte no cumple por completo el Código de Clasificación de Deportistas del máximo organismo paralímpico.

El IPC exigió a la IWBF que adoptara un plan de acción con vistas a los Juegos Paralímpicos de Tokio y ponga en marcha medidas antes del 31 de agosto de 2021 para levantar la exclusión del baloncesto en silla de ruedas en París 2024.

Por orden del IPC, todos los baloncestistas en silla de ruedas de las clases 4,0 y 4,5 que podrían competir en Tokio 2021 deben volver a ser reevaluados en una primera fase con formularios y pruebas médicas. Este deporte es uno de los de más tirón en el programa paralímpico y está presente en los Juegos desde la primera edición, disputada en Roma en 1960.

Los jugadores de baloncesto en silla de ruedas tienen una clasificación funcional que va de 1,0 a 4,5, con intervalos de medio punto. La más baja indica que son deportistas con mayores limitaciones de movilidad y la más alta corresponde a los de mayor capacidad funcional para este deporte.

DIEZ ESPAÑOLES EVALUADOS

La IWBF hizo público este jueves los resultados de la fase 1 del proceso de reevaluación de elegibilidad de la clasificación de los jugadores 4,0 y 4,5 con posibilidades de estar en Tokio 2021, en coordinación con las federaciones nacionales de baloncesto en silla de ruedas.

La federación internacional ha acordado que nueve españoles pueden participar en competiciones con la selección nacional por cumplir con los criterios definidos en el Código de Clasificación de Deportistas y el Estándar Internacional para Discapacidades Elegibles del IPC: Agustín Alejos, Vicky Alonso, Txema Avendaño, Asier García, Isabel López, Michell Navarro, Ignacio Ortega, Vicky Pérez y Rubén Viso. Esto ha sido confirmado por el Comité de Clasificación del IPC.

Además, la IWBF aún no ha tomado una decisión sobre Veva Tapia y ha solicitado más información al respecto, que enviará la Federación Española de Deportes de Personas con Discapacidad Física (FEDDF). El resultado final también contará con el visto bueno del IPC.

La federación internacional ha resuelto el 75% de los 134 jugadores revisados de diferentes países. Los restantes aún están bajo el proceso de reevaluación de su elegibilidad porque son necesarios documentos adicionales o porque no puede tomarse aún una decisión debido a la pandemia del coronavirus.

Cada caso está siendo revisado por un Panel de Evaluación de Elegibilidad de la IWBF y miembros de la Comisión de Clasificación del IPC, que trabajan arduamente en llegar a una conclusión sobre los casos pendientes.

La IWBF ya ha puesto en marcha la segunda fase del proceso de reevaluación y lo hará de manera escalonada para que todos los jugadores sean revisados a finales de 2020.

Nos gustaría colocar cookies en su ordenador para ayudarnos a hacer este sitio web mejor. Para obtener más información sobre las cookies, consulte nuestra política de privacidad. To find out more about the cookies we use and how to delete them, see our privacy policy.

I accept cookies from this site.

EU Cookie Directive Module Information